El acné es una condición común de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo, y el ácido salicílico es uno de los tratamientos populares para tratarlo.
Es tan popular que tiene su propio remedio casero, que consiste en moler la aspirina y mezclarlo con agua, para crear una pasta que te pones en la cara.
El activo de la aspirina es el ácido acetilsalicílico, que tiene relación con el ácido salicílico y puede ayudar con la inflamación, sin embargo, no tiene las propiedades exfoliantes y seboreguladoras.
En este artículo, hablaremos del papel del ácido salicílico en el tratamiento del acné y sus beneficios, como usarlo y posibles efectos secundarios.
Tabla de Contenido
¿Qué es el acné?
El acné se caracteriza por la formación de puntos negros y espinillas. Ocurre cuando los poros se obstruyen con una mezcla de grasa que genera tu cuerpo, células muertas de la piel y bacterias. El acné suele aparecer en el rostro, el pecho y la espalda, y puede variar en gravedad desde leve hasta grave.
Causas del acné
El acné puede atribuirse a varios factores, incluyendo cambios hormonales, producción excesiva de grasa, obstrucción de los poros, bacterias e inflamación.
Las fluctuaciones hormonales durante la pubertad, el ciclo menstrual o los trastornos hormonales pueden desencadenar una sobreproducción de grasa, lo que provoca brotes de acné. Una de las maneras de reducir el acné es controlar la producción de grasa y mantener limpia la cara.
¿Qué es el ácido salicílico?
El ácido salicílico es un beta hidroxiácido (BHA) que se utiliza ampliamente en productos para el cuidado de la piel, especialmente aquellos destinados a tratar el acné. Ayuda a exfoliar la piel y mantener tus poros limpios.
¿Cómo ayuda el ácido salicílico a tratar el acné?
El ácido salicílico ayuda a tratar el acné al mantener tus poros limpios, lo que evita que se formen puntos negros que pueden convertirse en espinillas.
Uno de los principales beneficios del ácido salicílico es que puede penetrar a mayor profundidad en la piel, para eliminar obstrucciones en los poros, regular la producción de aceite y exfoliar la piel.
Además, las propiedades antiinflamatorias del ácido salicílico ayudan a reducir el enrojecimiento y la hinchazón asociados con las lesiones del acné.
¿Qué producto elegir con ácido salicílico?
Al seleccionar un producto de ácido salicílico, es importante considerar la concentración y la formulación.
Las concentraciones más bajas (generalmente del 0.5% al 2%) son adecuadas para productos de venta libre, mientras que concentraciones más altas pueden requerir receta médica.
Se recomienda comenzar con una concentración baja y aumentar gradualmente si es necesario.
Se recomienda elegir productos sin aceite y no comedogénicos para evitar obstrucciones adicionales de los poros.
Yo recomendaría un suero con una concentración no mayor al 2% para el tratamiento de acné.
¿Cómo usar el ácido salicílico?
Para maximizar los beneficios del ácido salicílico, es crucial seguir las recomendaciones de aplicación y empleo.
El suero de ácido salicílico es una presentación común que debe usarse, después de lavarse la cara y antes de tu humectante, ya sea crema o gel.
Es recomendable comenzar con una pequeña cantidad y aumentar gradualmente la frecuencia de aplicación, analizando como lo va tolerando tu piel.
Aunque lo puedes utilizar todos los días, se recomienda empezar utilizando un día sí y un día no, monitoreando tu piel. Evita el uso excesivo, ya que puede provocar sequedad e irritación.
Recuerda siempre utilizar bloqueador, diariamente.
Efectos secundarios potenciales y precauciones
Si bien el ácido salicílico generalmente se considera seguro, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios.
Estos pueden incluir sequedad, descamación, enrojecimiento y una ligera sensación de ardor. Si alguno de estos efectos secundarios se vuelve severo o persistente, es recomendable suspender su uso y consultar a un dermatólogo.
Las personas con alergias a la aspirina deben tener precaución al usar ácido salicílico.
Conclusión
Uno de los beneficios principales del ácido salicílico es disminuir los puntos negros y con ello los brotes de acné
Lo logra desarrollando dos funciones:
Eliminando el exceso de grasa
El ácido salicílico es solube en aceite, lo que ayuda a disminuir el exceso de grasa en tu cara.
Exfoliación
También ayuda a retirar las células muertas de las capas externas de la piel, además de estimular la renovación celular.
Comentamos que la mezcla de aceite y células muertas era la razón principal de la generación de los puntos negros, lo que conlleva espinillas.
Por lo que manteniendo a raya el exceso de grasa y las células muertas, el ácido salicílico es un excelente aliado para combatir el acné.
Recuerda siempre monitorear el estado de tu piel, si empiezas a sentir picazón o sensibilidad, reduce la frecuencia y/o cantidad de suero usado.
Y no olvides usar bloqueador solar.
Puedes encontrar nuestro suero de ácido salicílico en la tienda.
Realza tu belleza natural
Dra. Lietza
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es el ácido salicílico adecuado para todo tipo de piel?
Generalmente, el ácido salicílico (BHA) es usado por pieles grasas, que buscan reducir los puntos negros y brotes de acné.
Por otro lado, los AHA como el ácido glicólico, láctico, entre otros ácidos, son usados frecuentemente por pieles mixtas y secas para obtener una exfoliación química.
Sin embargo, el ácido salicílico es generalmente adecuado para la mayoría de los tipos de piel, pero las personas con piel sensible o seca deben utilizarlo con precaución. Se recomienda comenzar con una concentración baja y aumentar gradualmente si se tolera bien.
¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados con el ácido salicílico?
Los resultados pueden variar según la persona y la gravedad del acné. Algunas personas pueden notar una mejora en su piel en unas pocas semanas, mientras que otras pueden tardar más tiempo, pero un tiempo promedio sería entre 6 a 8 semanas.
El uso constante y regular es clave para lograr resultados óptimos.
¿El ácido salicílico puede causar irritación en la piel?
El ácido salicílico puede causar una ligera irritación en la piel, incluyendo sequedad, descamación y enrojecimiento. Si estos efectos secundarios se vuelven graves o persistentes, se debe suspender su uso y consultar a tu médico especialista.
¿Se puede emplear el ácido salicílico junto con otros tratamientos para el acné?
El ácido salicílico se puede utilizar junto con otros tratamientos para el acné, pero es importante seguir las instrucciones y recomendaciones de tu médico especialista.
Combinar varios tratamientos sin consejo profesional puede provocar irritación en la piel o reacciones adversas.
¿El ácido salicílico puede curar por completo el acné?
Técnicamente, no existe una cura para el acné, productos como el ácido salicílico pueden ayudar a disminuir los brotes y la inflamación. El acné es una condición multifactorial de la piel y los resultados individuales pueden variar.
Es importante tener expectativas realistas, al usar cualquier producto contra el acné y consultar a un especialista para obtener un plan de tratamiento integral.
En la clínica siempre optamos por un tratamiento integral que puede incluir productos para el cuidado de la piel, algún tratamiento en la clínica e incluso medicamento.
¿Qué pasa si no veo resultados con el ácido salicílico?
En caso de que después de 6 semanas no veas algún cambio, la recomendación sería que consultaras con tu médico especialista.
Lo más probable es que necesites un tratamiento más “fuerte” y combinarlo con medicamentos.
¿Qué pasa si uso ácido salicílico todos los días?
Puedes usar un suero de ácido salicílico todos los días si la concentración es menor al 2%, incluso con esa concentración yo te recomendaría monitorear tu piel.
Porque podría ser que se irrite tu piel y tengas que usarlo un día si y un día no.
¿Qué pasa si me dejo el ácido salicílico toda la noche?
Normalmente, los sueros que se venden abiertamente al público tienen una concentración de 2% o menos de ácido salicílico.
Esos sueros o productos cosméticos son formulados para que formen parte de tu rutina y se absorban y actúen a lo largo del día en tu cara.