¿Qué crema usar? Responder a esta pregunta puede ser abrumador, especialmente si uno se encuentra en ese momento enfrente de algún mostrador en el área de cosméticos de una tienda
En la actualidad tenemos una gran variedad de cremas, geles, toners, serum entre otras, además en cada variedad hay categorías como crema de noche, crema hidratante, crema humectante, con extractos naturales, con baba de caracol, para la cara, para los ojos, para las manos y la lista sigue.
Por otro lado, cuando le damos vuelta para ver los ingredientes por curiosidad y queriendo orientarnos, nos abrumamos más, ya que hay algunas cremas que tienen más de 40 ingredientes.
En esta entrada del blog daremos una introducción, ya que el tema es interesante y extenso. Pero la idea es tener una serie de entradas donde veamos desde que es una crema, su formulación, ingredientes, funcionalidad y las necesidades de la piel.
Antes de empezar con las cremas, quiero recalcar que es muy importante usar bloqueador solar diariamente, sin importar la edad.
Tabla de Contenido
¿Qué compone una crema para la piel?
Una crema es una emulsión, que se define como la mezcla de dos componentes insolubles que son estabilizados para crear una mezcla homogénea, en el caso de las cremas las dos fases son:
- La fase acuosa: Constituye mas del 50% e incluye los ingredientes solubles en agua como la alatonina, algunas vitaminas, además se pueden agregar extractos naturales, proteínas entre otros.
- La fase oleosa: Incluyen normalmente los aceites grasos como el de coco, mantecas como la de cacao, espesantes como el alcohol cetílico, el emulsificante entre otros ingredientes.
Además las cremas deben llevar un conservador y pueden llevar aceites esenciales, fragancias o en algunos casos tintes.
La mezcla de dos fases da una mezcla homogénea, que llamamos crema.

En esta entrada nos enfocaremos en la función de humectación de las cremas
¿Por qué necesito hidratar mi piel?
Nuestra piel principalmente de nuestra cara necesita de cuidados especiales en base al tipo de piel, al clima en el que vivimos y a nuestra edad. Alrededor de los 30 años la piel empieza a perder elasticidad, presentar un tono irregular y mostrar las primeras líneas de expresión.
Además diariamente nuestra piel pierde agua, por eso uno de los objetivos principales de las cremas es mantener la piel hidratada, ya que una piel reseca pierde brillo, elasticidad e incluso puede presentar descamaciones en la piel.
¿Cómo perdemos agua en la piel?
El proceso se conoce como pérdida de agua transepidermica (TEWL transepidermal water loss), y se refiere al agua que pasa del interior del cuerpo al medio ambiente por medio de los procesos de evaporación (sudor) y/o difusión, debido a la diferencia en la concentración de agua, el interior del cuerpo tiene una humedad relativa de 90% contra la humedad relativa del medio ambiente que varía generalmente de un 50 a un 80%.
Mecanismos del cuerpo para mantener hidratada la piel.
La piel obtiene el agua necesaria para hidratarse del interior del cuerpo, por lo que es esencial tomar suficiente agua, aunque el agua que consumimos no llega inmediatamente a la piel.
El cuerpo tiene un mecanismo llamado Factor de Hidratación Natural (FHN), que es una mezcla de sustancias como lípidos (ácidos grasos), sudor, proteínas, aminoácidos que crean una barrera epidérmica para evitar la pérdida de agua.
¿Cómo ayudan las cremas en mantener humectada la piel?
Las cremas son emulsiones de agua y aceites que buscan mantener la piel hidratante mediante sus ingredientes humectantes, emolientes y oclusivos.
- Humectantes: Su función es atraer agua del ambiente y mantener la humedad en la piel, como la glicerina, el lactato de sodio, proteínas como el colágeno o el ácido hialurónico. Si quieres conocer mas de los humectantes tenemos el post Tu Piel – Adicta a los Humectantes
- Emolientes: Son principalmente los ácidos grasos o mantecas, como el aceite de coco, de aguacate o la manteca de karité. Mejoran la flexibilidad y la suavidad de la piel, además proporcionan un efecto calmante secundario a la piel.
- Oclusivos: Crean una barrera que mantiene el agua “atrapada” en la piel, lo que reduce la la perdida de agua transepidermica. Hay tres ingredientes principales aprobados por la FDA como oclusivos; la dimeticona, la manteca de cacao y la alatonina, cxisten otros ingredientes no avalados que podrían actuar como oclusivos.
La inclusión de ingredientes que cumplan en conjunto las tres funciones, nos aportará agua, creará una barrera que la atrape y dará suavidad, dando como resultado una piel hidratada.
Hay un estudio reciente de Harvard Medical School donde se menciona la importancia de tener estos tres tipos de ingredientes en una crema, con el fin de mantener la piel humectada.
En caso de tener piel grasa, se pueden usar geles hidratantes, que contienen humectantes y el oclusivo alatonina, algunos no tienen emolientes y otros lo tienen en muy pequeñas cantidades.
Recuerda una piel hidrata es una piel con brillo y por eso se recomienda el uso de cremas o geles hidratantes.
Como comentamos al principio del blog hay cremas con funciones muy especificas, es recomendable usar una crema diseñada para la cara, ya que si se usa una de manos por ejemplo para la cara puede ser muy grasosa. Los diferentes tipos y funciones los estaremos viendo en otras entradas.
Entradas del Blog de Crema Humectante
Páginas de productos humectante
En caso de que tengan una duda no duden en dejar su comentario o contáctame.
Que tengan un bonito día
Un abrazo
Dra. Lietza.