Carrito

Aceites Esenciales en tus Cosméticos

Me gustaría hablarles en esta entrada un poco de los aceites esenciales y sus usos en los cosméticos, a raíz de un domingo familiar en la plaza.

El pasado fin de semana fue uno muy lluvioso, por lo que fuimos a la plaza a los parques techados y había una exposición de venta que se llamaba “Consumo Local”, refiriéndose que eran emprendedores de la localidad, algunos vendían productos hechos por ellos mas no todos.

Había mesita en particular que tenía bastante gente alrededor, por lo que decidí acercarme, las mesitas de alrededor eran de joyería por lo que pensé que sería chocolate o jabones artesanales, aunque quería que fuera chocolate.

Sin embargo, para mi sorpresa eran aceites esenciales de una marca internacional, te vendían los difusores, varios kits de aceites esenciales de diferentes volúmenes y había una chica carismática dando tips y platicando las bondades de los aceites esenciales.

Como comercial, actualmente nos encontramos casi en la recta final de lanzar una línea de cosméticos y usamos aceites esenciales para reemplazar el uso de fragancias químicas y además de aprovechar sus propiedades.

Pero, ¿qué son ?

Los aceites esenciales, son la “esencia” de la planta, lo que da un aceite altamente concentrado capturando el olor, sabor y las propiedades de la planta.

Campos de Lavanda –
unsplash-logoAnnie Spratt

La esencia generalmente viene de las raíces, hojas, tallos, flores y frutos de las plantas

Civilizaciones antiguas y sus aceites

En la historia del perfume de la página fragancex, menciona que los aceites esenciales se usaron por civilizaciones como los egipcios, persas, romanos y chinos en ceremonias sagradas, usos medicinales y su uso como perfume.

Por lo que considerando a la civilización egipcia y china se podría decir que los aceites llevan usándose 5,000 años.

¿Cómo se extraen

Se extraen principalmente por dos métodos:

  • Destilación por arrastre de vapor
  • Prensado en frió

Destilación por arrastre de vapor

Esta técnica es la técnica mas común y la mas antigua para extraer los aceites esenciales.

Nota aparte: Es aquí donde se usa el famoso alambique, mi suegra ha pensando en tener uno. Mis suegra es química y mi suegro y esposo son ingeniero químicos, por lo que les gusta hacer jabones, cerveza, cremas entre otras cosas  y a mi suegra le gusta hacer tinturas.

Las tinturas son extractos de plantas medicinales, en las cuales se sumergen las plantas en alcohol para extraer las propiedades de la planta, al final se filtra el líquido y queda la famosa tintura. Una de las favoritas de mi suegra es la de Neem.

Volviendo al tema, el proceso de destilación por arrastre de vapor es el siguiente:

  • Se genera el vapor, el cual servirá de medio de arrastre de los aceites.
  • El vapor pasa por el material (las hojas de la planta) y arrastra los componentes mas volátiles de las plantas (los aceites). Los aceites esenciales son caros por la cantidad que se usa para obtenerlos
  • Después se enfrían y se separan los aceites esenciales del agua.

Prensado en Frio

Este método es usado normalmente cuando se extrae el aceite esencial de alguna parte de la fruta, principalmente de los críticos como limón, mandarina, naranja etc.

En este proceso como lo dice su nombre se cuida mucho que la temperatura, por lo que el prensado se realiza por debajo de los 45 °C.

Después del prensado el líquido es una mezcla de jugo y aceite esencial, por lo que se deja decantar en tanques por varias horas o días, para después separarlos.

Puntos a considerar al usar aceites esenciales

Los principios básicos al usar los aceites esenciales son:

Aceite vehículo o portador

En caso de aplicarlo en la piel, siempre usar un aceite como vehículo en el cual se diluirá el aceite esencial, ya que usar el aceite esencial directamente podría irritar tu piel

El aceite vehículo puede ser aceite de coco, de jojoba, almendras dulces, oliva o algún otro aceite que tengas.

Aceite Esencial y Aceite Vehículo / Portador
unsplash-logoChelsea shapouri

En caso de que lo quieras usar para la cara, te recomiendo visites la entrada del blog de comedogénico, ya que el aceite de coco podría obstruir tus poros, si tienes el cutis graso.

Haz una prueba

Siempre antes de usar la mezcla de aceite esencial con el aceite vehículo, hacer una prueba en una pequeña parte de la piel, con la finalidad de ver cómo reaccionará tu piel.

Aunque usaste la mezcla digamos en los pies y ahora la quieres usar en la cara, haz una prueba, ya que la piel es diferente dependiendo de la parte del cuerpo.

Cuidado al ingerir

Algunos aceites esenciales son tóxicos en caso de que se ingieran, mucho dependerá de la dosis, pero siempre ten mucho cuidado en caso de ingerirlos y busca una recomendación de algún doctor o profesional.

Parafraseando al médico suizo Paracelso, “ La diferencia entre un veneno y un medicamento, es la dosis”.

Lo vemos con la toxina botulínica, en altas concentraciones es mortal, sin embargo en bajas concentraciones como las que usamos en el Botox, nos ayuda contra las arrugas dinámicas.

En caso de que dudes, mejor usa los aceites esenciales como aromaterapia o de manera tópica con algún aceite vegetal de vehículo.

Beneficios

Este podría ser un punto controversial, ya que hay puntos a favor y en contra, algunos con estudios de respaldo.

Sin embargo un estudio, no es definitivo y dependerán las condiciones (la concentración en la que usaron los aceites esenciales), bases ( que aceites usaron, en que partes del cuerpo) y la hipótesis del estudio ( que intentaban probar).

Por lo que mi recomendación sería usar los aceites esenciales como un suplemento a tus rutinas de cuidado de salud.

Recuerda que las bases para el cuidado de tu salud son la alimentación, el ejercicio y tu rutina de sueño.

Los aceites esenciales en el cuidado de la piel

El uso de los aceites esenciales para la fabricación de cosméticos también es controversial.

Si bien algunos aceites tienen propiedades anti inflamatorias, antioxidantes, antibacteriales, antifúngico entre otros, por lo que sería una excelente adición a una formulación cosmética.

Un ejemplo de un aceite esencial famoso usado en el cuidado de la piel para tratar acné es el aceite esencial de tea tree (árbol de té -Melaleuca alternifolia) por sus propiedades antibateriales, antivirales, antisépticas y antiinflamatorias.

Sin embargo, hay algunos aceites que usados arriba del 0.25% de la formulación pueden ser irritantes, por lo que dependiendo del aceite, tu tipo de piel y sobretodo la concentración dependerá si el cosmético te irrita o no, por eso es importante hacer una pequeña prueba en alguna parte de la cara o cuerpo, dependiendo donde lo planeas usar

Recuerda que en la lista de ingredientes de un cosmético los ingredientes van de mayor a menor concentración, esperaríamos encontrar a los aceites esenciales en las últimas posiciones de la lista de ingredientes, aquí aplica la frase “menos es más”.

Recomendación personal

En caso de que un cosmético con aceites esenciales te irrite, revisa los ingredientes tal vez contenga otro ingrediente al cual seas alérgica.

Por ejemplo, la piel de una amiga no reacciona bien al ácido salicílico, por lo que un cosmético que contenía extracto de sauce (fuente natural de acido salicílico) le causaba cierta irritación. También puede ser que no vaya con tu tipo de piel, podría contener comedogénicos.

Las formulaciones cosméticas se componen de varios ingredientes como vitaminas, extractos naturales acuosos o secos,  aceites esenciales, aceites grasos como el de aguacate, entre muchos otros y la combinación de ellos dan el efecto que buscas en tu piel, por ejemplo para mantener tu piel humectada buscarías que contuviera humectantes, oclusivos y emolientes en caso de tener piel seca o normal.

Otro punto importante que quisiera tocar, a veces se intenta usar a los aceites esenciales como conservadores, sin embargo muchas veces no serán suficientes aunque tengan propiedas antibacteriales, si quieres conocer mas visita el post conservadores

Por lo que, si los cosméticos con aceites esenciales o fragancia te irriten, busca cosméticos libres de fragancia / aceites esenciales.

Comentarios Finales

Los aceites esenciales deben de ser usados en bajas concentraciones.

Que un cosmético tenga o no aceites esenciales en su formulación no lo hace necesariamente mejor o peor que otro. Recuerda que un cosmético esta conformado de varios ingredientes ( a veces mas de 20) que en su conjunto te dan los beneficios y piel que buscas tener.

Aquí la clave es como responda tu piel y al final es una decisión personal.

¿A ti te gusta que tus cosméticos tengan aceites esenciales?

¿ Cuál es la razón?

Si quieres conocer mas de los aceites esenciales y sus propiedades, te recomiendo visites la pagina aceites esenciales con una lista de aceites y sus propiedades.

Un abrazo

Dra. Lietza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Envío gratis

En todas las ordenes arriba de 900 pesos

30 días para regresar tu producto

No te gusto, te regresamos tu dinero

Compra 100% segura

PayPal / MasterCard / Visa

Uso de cookies 🍪

Nos esperamos un poco para ver si te interesaba la página, antes de molestarte con las cookies, pero lo tenemos que hacer. Si quieres conocer más visita nuestra política de privacidad.