Hoy les quiero hablar de un tema no tan sexy de la cosmética, los conservadores, dentro de los que tenemos los parabenos.
En los últimos años han sido controversia, al punto que ahora se pueden leer en cosméticos la leyenda “Sin Parabenos”.
Actualmente existe una tendencia de usar lo más natural y libre de conservadores, sin embargo lo más natural no necesariamente es mejor y un producto sin conservadores puede tener bacterias, hongos o generarse moho, lo cual no es recomendable.
En la entrada veremos la función de los conservadores y cuando un cosmético puede no necesitarlos.
Tabla de Contenido
Función de los conservadores
Se usan tanto en la industria alimenticia como cosmética para incrementar la vida de los productos, evitar el crecimiento de microorganismos tales como bacterias y hongos y proteger el producto de cualquier contaminación.
El uso de los conservadores en los cosméticos es relativamente bajo, generalmente se usa alrededor del 1% de la formulación del cosmético, esa pequeña cantidad asegura la estabilidad del producto durante la vida útil del mismo.
¿Cuando deben tener tus cosméticos conservadores?
Generalmente si el producto contiene agua como en una crema o gel humectante debe de llevar un conservador y preferentemente un conservador de amplio espectro.
No obstante existen ciertos casos en los que podría no llevar conservador.
Productos base agua que no requieren conservadores.
No se requiere conservador en un producto que tenga agua, si el producto:
- Tienen un pH por debajo de 4, es decir ácido que podría ser un producto para realizar un peeling, si quieres conocer los diferentes tipos de peelings, visita nuestra página de peelings.
- Con pH arriba de 8 por ejemplo los jabones en barra que se realicen por medio del proceso frio (saponificación) tienen regularmente un pH de 9.
- Los productos que tienen un alto contenido de alcohol, como los perfumes.
- Productos copn un alto contenido de sal y azúcar, que podrían ser exfoliantes como las sales de baño, aunque por su posible contacto con el agua sería recomendable usar conservadores.

Cosméticos Anhidros, no requieren conservadores
Los productos que no contienen agua se llaman anhidros y no necesita un preservativo, ya que son básicamente mezclas de aceites y mantecas, como la manteca de cacao o karite por nombrar algunos.
Los productos pueden ser serums base aceite, barras de crema o barras de shampoo entre otros, a los cuales generalmente se les añade vitamina E como antioxidante para evitar que los aceites se tornen ranceos.
Sin embargo, los productos anhidros pueden no ser apto para todos, por ejemplo, para un cutis graso buscaríamos evitar los aceites e ingredientes comedogénicos y recomendaría usar un gel humectante libre de aceites.
Por otro lado, existen ingredientes activos que solo son solubles en agua como la vitamina B3 (Niacinamida).
Al final se reduce en gustos y como reaccione tu piel, pero si buscar cosméticos sin conservadores los anhidros son una buena opción.
Pero, ¿Que contamina nuestros productos?
El proceso de producción de cosméticos no es estéril, por lo que las bacterias podrían ingresar al cosmético en algún momento del proceso o durante en el uso del cosmético principalmente si es en tarro, donde uno toma la cantidad de producto con las manos, puede contaminarlo accidentalmente.
Veamos de que contaminantes estamos hablando
Bacterias
Las bacterias que podrían entrar a tu producto por una contaminación accidental durante el proceso o su uso, pueden ser estafilococo, enterococo, listeria, salmonela, helicobacter entre otros.

Hongos
Se pueden formar hongos en tus productos, como penicillium y el microsporium, además de levadura que puede causar infecciones.
Algo muy notorio es cuando se le forma moho a los cosméticos, usar productos contaminados puede darnos una dermatitis, salpullido o algo peor, dependiendo de las bacterias y hongos que se hayan formado en el producto.

¿Cómo funcionan los conservadores?
Los conservadores lo que hacen es que inactivan a los microorganismos, es decir los matan.
Sin embargo, si nos imaginamos la cantidad de conservador como un ejercito de kamikazes, es decir al matar un microorganismo muere un soldado del ejercito de kamizakes del conservador.
Lo que quiere decir que el conservador tiene un límite de efectividad contra la contaminación, en base a la cantidad de la contaminación.
Para poder atacar a todos los contaminantes, los conservadores idealmente son de amplio espectro, lo que quiere decir que mata bacterias, moho, levadura y hongos, por esta razón los preservativos son una mezcla de productos.
Mitos de conservadores
Con la tendencia de la cosmética natural tal vez escuchaste o leíste que la vitamina E era conservador o usar cierto aceite esencial puede ser un excelente conservador, pero en ningún caso son lo suficientemente fuertes para proteger una mezcla base agua.
Vitamina E
Como dijimos anteriormente es un antioxidante, que ayudará a los productos anhidros a evitar la rancidez de los aceites, pero no es un conservador.
Aceites Esenciales
Aquí el mas sonado para ser conservador sería el Tea Tree o aceite esencial de té de árbol ya que tiene propiedades anti bacteriales.
Sin embargo los aceites esenciales tienen afinidad de permanecer en la fase aceite de una emulsión, siendo la fase acuosa la que alberga las bacterias y hongos.
Aunque existen aceites con diversas propiedades contra hongos y bacterias, probablemente se necesitaría una combinación de varios aceites y en ciertas cantidades y como vimos en la entra de aceites esenciales su uso topico es un porcentaje bajo.
Por lo que en mi opinión un aceite esencial no sería lo suficiente para ser un conservador de cosméticos.

Glicerina vegetal
Hay productos con una concentración mayor del 50% de glicerina y no tienen conservadores, por lo que se piensa que es un conservador, sin embargo una crema o gel humectante con esa cantidad de glicerina no tendría la consistencia y sensación de una crema o gel si no de un líquido pegajoso.
La Controversia con los Parabenos
En los últimos años un tipo de conservadores, los parabenos han entrado en controversia y su tendencia ha sido el evitarlos, tanto que ya hasta en los envases se puede ver “Sin Parabenos” o “Libre de Parabenos”.
Los parabenos llevan usándose por casi 100 años en alimentos, medicamentos y productos de cuidado personal como los cosméticos.
La postura de FDA que es la Agencia de Alimentos y Drogas de Estados Unidos, es que no hay razón para preocuparse por el uso de los parabenos en los cosméticos.
El dilema comenzó con una interpretación donde se dice que los parabenos usados en los cosméticos pueden causar cáncer, en especifico cáncer de mama al actuar como estrógeno.
Sin embargo estudios científicos han demostrado que la afirmación es muy débil, ya que las probabilidades de cáncer se podrían observarse solo con dosis extremadamente altas, que no se llegarían con el uso repetido de cosméticos que tengan como conservador parabenos.
La COFEPRIS que es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México menciona un estudio en que “ en una revisión de la actividad estrogénica de los parabenos, se concluyó que por la estimación de exposición máxima diaria, era improbable que los parabenos puedan aumentar el riesgo asociado con la exposición a los productos químicos estrogénicos y que no hay razón alguna para que los consumidores se preocupen por el uso de cosméticos que contienen parabenos”
Sin embargo, actualmente muchos cosméticos son “libres de parabenos”, y se entiende que el consumidor quiera irse por ese camino, solo quería aclarar que los organismos responsables de Estados Unidos y México dicen que es seguro usar cosméticos que usen como conservador parabenos, recuerda que la concentración del conservador en los cosméticos es generalmente alrededor del 1%.
Comentarios finales
Los conservadores no son los malos del cuento, si no todo lo contrario serían parte del equipo de héroes al sacrificarse por mantener el producto libre de contaminación.
En caso de que no quieras parabenos en tus cosméticos, existen diversos tipos de conservadores que pueden mantener tus cosméticos estables y libre de contaminación.
Por otro lado si no quieres conservadores en tus cosméticos tendrías que ir por el lado anhidro, no obstante la oferta de productos y su funcionalidad se limita un poco.
Al final tienes que encontrar un producto que te de resultados en base a tu tipo de piel y tus gustos.
Un abrazo
Dra. Lietza
Fuentes:
Comisión Ferderal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS
Consejo de la Industria de Cosméticos Aseo Personal y Cuidado del Hogar de Latinoamerica.
Susan, Barclays, 2013, “Formulating Facial Products”, Canada, 2015.