Los humectantes son ingredientes clave para mantener nuestra piel humectada.
Ya sea tu gel o crema humectante deben de contener al menos un humectante y un oclusivo. Y en específico para crema tendrá emolientes que son los aceites.
Usando una analogía de un romance de tu piel con el agua, los humectantes serían los encargados de enamorar y atraer humedad a nuestra piel.
Tabla de Contenido
¿Que son los humectantes?
Los humectantes son sustancias que actúan como un imán para el agua, es decir su función es atraer y retener el agua, con el fin de mantener nuestra piel humectada.
El agua la extraen de la dermis (la segunda capa y la más gruesa de la piel) para llevarla a la epidermis (la última capa de la piel que está en contacto con el medio ambiente).
Al aumentar la humedad en la epidermis ayudan a reparar la piel seca y agrietada, reduciendo la irritación de la piel.

Sin embargo para cumplir con esa función y minimizar las pérdidas de agua, se necesita que el cosmético también contenga un oclusivo que crea una barrera reduciendo la perdida de agua.
Existen humectantes naturales y sintéticos, por parte de los naturales los más usados son la glicerina vegetal aloe vera y recientemente el ácido hialurónico. El sintético más usado es el propilenglicol.
¿Cómo funcionan los humectantes?
Técnicamente los humectantes son higroscópicos, por lo que absorben agua de la atmósfera o de nuestra piel para llevarla a la epidermis, la capa superior de la piel.
Son componentes polares, por lo que ayudan al agua a unirse y absorberse en la piel porque tienen la capacidad de unir moléculas de hidrógeno.
La fuerza o calidad del humectante depende de la relación entre los grupos hidroxilo (OH) a los átomos de carbono.
Por ejemplo la glicerina tiene 3 átomos de carbono y 3 grupos hidroxilo, una buena proporción y por esta razón y su precio es de los humectantes más usados.
Factores Hidratantes Naturales
De manera natural tenemos diversos tipos de humectantes en nuestra piel y se les llama “Factores Humectantes o Hidratantes Naturales (NMF, por su siglas en ingles natural moisturizing factor).
El NMF se define como un conjunto de moléculas hidrosolubles presentes en la superficie libre de la piel, resultante de los diversos procesos fisiológicos.
Algunos ejemplos son los componentes del sudor como los lactatos, urea, aminoácidos pero también pueden ser péptidos, ceramidas, azucares entre otros.
Tu piel adicta a los humectantes
Los humectantes en climas húmedos, atraen agua del mismo a nuestra piel, como aquí en Coatzacoalcos.
Pero también lo pueden extraer de nuestra piel, por lo que si no se tiene una barrera oclusiva pueden llegar a deshidratar en algunos casos nuestra piel.
Es decir nos daría el efecto contraría que estamos buscando, hablamos a mayor profundidad del tema en la entrada del blog “Tu piel Adicta a los Humectantes”.
Tipos de Humectantes
Los humectantes usados en las cremas y cosméticos pueden ser de dos tipos sintéticos o naturales.
Humectantes Sintéticos
Algunos ejemplos son el propilenglicol, el butilenglicol y los polietilenglicoles, todos son derivados del petróleo, suelen ser más económicos que las opciones naturales y tienen una vida de anaquel más larga.
Humectantes Naturales
Por el lado de los naturales tenemos en primera posición a la glicerina que es el caballito de batalla, otros ejemplos son el aloe vera, la miel, algas marinas y el que últimamente ha tomado relevancia es el ácido hialurónico.
El ácido hialurónico en la mayoría de las formulaciones su función será la de humectante, no tendrá la misma función como cuando se usa como material de relleno.
Aquí hay a veces cierta confusión en que si el producto cosmético tiene ácido hialurónico reducirá las arrugas porque las rellena, a veces haciendo alusión a que absorberá agua y rellenará arrugas finas. No será así, hablamos un poco más del tema en el post “ácido hialurónico verdades y propaganda engañosa”
Generalmente se usa más de un humectante en las cremas o geles faciales, ya que aunque la glicerina sea muy buen humectante dependiendo de la cantidad puede llegar a dejar una sensación pegajosa en el cosmético.
Además algunos humectantes como el aloe vera tienen propiedades antiinflamatorias

Comentarios Finales
La humedad es determinante en nuestra piel para poder protegerse y mantenerse con una apariencia radiante.
Además la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y es una barrera protectora contra el mundo exterior.
En nuestro día a día, ya sea si usamos un jabón muy irritante, pasamos mucho tiempo en el sol sin bloqueador o no usamos una crema o gel humectante, lo que puede afectar nuestra capa protectora de la piel.
Por lo que se recomienda usar una crema humectante, verifica que tenga algún ingrediente oclusivo con el fin de crear la barrera que evite la pérdida de agua.
Un abrazo
Dra. Lietza