Carrito

Tu Piel – Adicta a los Humectantes

Los humectantes son parte esencial de un cosmético, ya que tienen la importante tarea de atraer agua a nuestra piel, sin embargo puede llegar a ser adictivo y no efectivo.

Al humectante no le importa de donde venga el agua, ya sea de la humedad del aire o de capas interiores de la piel.

Por lo que usar un humectante sin una barrera oclusiva que la retenga, puede dejar  la piel más seca. 

Esto se ve comúnmente en los bálsamos que no tienen oclusivos y ya que lo usamos generalmente en ambientes secos, uno acaba siendo adicto al bálsamo de labios, ya que nos humecta momentáneamente para después resecarnos los labios. 

Entonces veamos que son los humectantes y la manera adecuado de usarlo.

¿Qué son los humectantes?

Son un imán para humedad, por lo que son un ingrediente importante de los cosméticos para mantener nuestra piel hidratada.

Nuestra piel tiene humectantes naturales como el ácido hialurónico o el colágeno, entre otros aminoácidos y grasas.

Además tenemos lo que se llama el Factor Natural de Hidratación NMF por sus siglas en inglés ( Natural Moisturizer Factor).

Factor Natural de Hidratación

El Factor Natural de Hidratación lo componen varias sustancias base agua y aceite presentes en nuestra piel, con la misión de mantenerla hidratada, atrayendo agua y liberándola conforme se necesita.

Los ingredientes principales del Factor Narutal de Humectación son aminoácidos, urea, lactatos y PCA (ácido pirrolidín carboxílico).

El Factor de Humectación Natural depende del tipo de piel, por ejemplo un cutis con piel seca, tiene poco componentes grasos que actúen como oclusivos, lo que lleva a una perdida de agua acelarada.

También recuerda que conforme envejecemos nuestra piel produce menos colágeno, elastina, ácido hialurónico entre otras grasas, por lo que la piel es mas propensa a deshidratarse.

Por eso para algunos tipos de piel los humectantes externos son una necesidad, lo que abre del tema de la importancia de los mismos.

La importancia de los humectantes

Nuestra piel pierde agua normalmente, agua que pase del interior del cuerpo a la atmósfera, ya sea por difusión o evaporación, a este proceso se se le conoce como perdida de agua transepidérmica.  

El tipo de clima también es un factor, ya que la cantidad de humedad en un clima seco a uno tropical es muy diferente, lo que afecta la velocidad de nuestra perdida de agua y la necesidad de mantenerla humectada.

Tenemos dos armas para protegernos de la resequeda:

  • La primera entra en automático que es nuestro Factor Natural de Humectación
  • La segunda la tenemos bajo nuestro control, al usar el cosmético adecuado para mantener nuestra piel humectada.

Claro que nuestra primera arma la define nuestra genética, por lo que hay que tener en mente que si tenemos un cutis seco o/y o maduro, necesitamos escoger bien nuestra segunda arma.

Y es ahí donde radica la importancia de los humectantes, que atraen la humedad como imanes, rellenando nuestras células de piel con agua y mejorar la apariencia de nuestra piel.

Recuerda que la mezcla ideal de un cosmético para retener la humedad debe contener humectantes y oclusivos, y dependiendo de tu tipo de piel como plus los emolientes, que pueden ser los aceites grasos de aguacate, argan, coco, entre otros.

Por eso  los necesitamos para que atraigan humedad y mantengan nuestra piel hidratada.

Ejemplos humectantes

La mayoría de tus cosméticos tienen al menos un humectante, aquí listaremos los más comunes.

  • Glicerina vegetal: Yo diría que es el más usado, por su relación costo beneficio y a que su opción vegetal es la de mayor producción.
  • Ácido Hialurónico: El chico popular, actualmente ha tenido mucha exposición para su en cosméticos, hablamos de sus propiedades y que generalmente es usado como humectante y no como activo de relleno en cosméticos en este artículo del blog.
  • Colágeno: Su uso en cosméticos es de ser un buen humectante, aunque actuamente no es usado tanto como hace algunos años
  • Propilenglicol y Butilenglicol: Ha bajado su uso principalmente por la tendencia a lo natural, ya que su origen es sintético derivado del petróleo.
  • Aloe Vera: Uno de los extractos que también han aumentado en su uso últimamente en los cosméticos.
  • Semilla de Cassia Angustifolia: Por su alta capacidad de captación de agua se promociona como la opción botánica del ácido hialurónico, el cual es de origen animal por ejemplo de la cresta de los gallos.

Hay otros productos que también pueden usarse como humectantes como la miel o el lactato de sodio, mas otros que esperan su salida al mercado de cosméticos.

Comentarios Finales

Aunque pareciera que los humectantes son para gente con piel seca, no lo es así, la gente con cutis grasoso puede gozar de los beneficios de atraer agua a su piel sin añadir grasa.

Para evitar que tu piel se vuelva adicta a los humectantes busca que tu cosmético contenga algún oclusivo con alatonina o manteca de cacao para crear una barrera que impida que se escape la humedad, algunos aceites también tienen cierto grado de oclusividad, pero esos dos son avalados por la FDA, hablamos de 3 ingredientes importantes de una crema humectantes, oclusivos y emolientes en este post.

Busca ese combinación en tus cosméticos para mantener tu piel humectada y realce tu belleza natural.

Si tienes alguna duda o comentario, déjalo abajo o contáctame.

Un abrazo

Dra. Lietza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Envío gratis

En todas las ordenes arriba de 900 pesos

30 días para regresar tu producto

No te gusto, te regresamos tu dinero

Compra 100% segura

PayPal / MasterCard / Visa

Uso de cookies 🍪

Nos esperamos un poco para ver si te interesaba la página, antes de molestarte con las cookies, pero lo tenemos que hacer. Si quieres conocer más visita nuestra política de privacidad.