Carrito

Adiós brotes de acné: Ingredientes comedogénicos ¿cómo identificar y evitarlos?

Mi esposo no usó productos para el cuidado de la piel, hasta pasados los 30 años🤯, fuera del jabón de cuerpo 🧼 con el cual también se lavaba la cara.

La razón era que como tiene el cutis grasoso, decía que lo que se pusiera le causaba brotes de acné. Claro lo poco qué probo fueron algunas cremas de su mamá cuando estaba más joven para ver cómo le caían, desde luego que le causaron brotes de acné, su mamá tiene el cutis seco.

Y él con cutis muy grasoso, incluso un ingrediente con un bajo nivel comedogénico, le obstruía los poros y le causaba granos.

Ahora creo que es más disciplinado que yo en el uso de productos para el cuidado de la piel, los que no deja son su gel hidratante, su jabón exfoliante y su suero de BHA ( ácido salicílico) y a veces también uno de vitamina B3 Niacinamida.

La sonrisa de un hombre enamorado y que tiene dominada su rutina de cuidado de la piel.

Ahora ha aprendido y tomó el extremo, ya que evita cualquier producto que contenga aceites, mantecas o tenga un ligero potencial de ser comedogénico.

Pero no hay que temerles a los productos con aceites, solo conocer tu piel y entender los ingredientes comedogénicos. Si aprendes a identificar y evitar estos culpables de la obstrucción de los poros, encontrarás el camino hacia una piel más sana y libre de imperfecciones.

En este artículo, nos adentraremos en el mundo de los ingredientes comedogénicos, analizaremos qué son, cómo afectan a la piel y, lo que es más importante, cómo evitarlos.

Con estos conocimientos, podrás tomar decisiones informadas en lo que respecta a tu régimen de cuidado de la piel, y decir adiós a los brotes de una vez por todas. Así que prepárate para descubrir los secretos, para lucir un cutis que irradie confianza.

Introducción a los ingredientes comedogénicos

Los ingredientes comedogénicos son sustancias que tienen la capacidad de obstruir los poros de la piel, lo que puede llevar a la formación de comedones, también conocidos como puntos negros o espinillas.

Estos ingredientes son comunes en muchos productos para el cuidado de la piel, como humectantes, limpiadores (existen algunos base aceite), maquillajes y productos para el cabello.

Productos que podrían ser comedogénicos

Aunque no todos los ingredientes comedogénicos afectan a todas las personas de la misma manera, algunas personas pueden ser más susceptibles a que se les obstruyan los poros, mientras que otras pueden tener una piel más resistente.

Es importante conocer los ingredientes comedogénicos más comunes y cómo pueden afectar tu tipo de piel específico. No es necesario tomar el extremo de mi esposo, aunque es algo seguro para su tipo de piel.

A medida que exploramos los ingredientes comedogénicos, es esencial comprender la importancia de conocer tu tipo de piel y cómo reacciona a diferentes ingredientes.

Ingredientes comedogénicos comunes a evitar

Ahora que sabes qué son los ingredientes comedogénicos y cómo pueden afectar tu piel, es hora de aprender a identificar los ingredientes más comunes que debes evitar. Aunque la lista completa de ingredientes comedogénicos puede ser extensa y puedes ver una tabla con el nivel comedogénico de más ingredientes en el blog aquí te presentamos algunos de los más comunes:

Aceite de coco:

Aunque el aceite de coco es popular en productos para el cuidado de la piel, puede obstruir los poros y provocar brotes en personas propensas a tener piel grasa o mixta.

En un producto que vaya enfocado para el cuerpo, el aceite de coco no será un problema, en cambio para la cara no es recomendable.

Sin embargo, existe el aceite de coco fraccionado (triglicérido caprílico), que es muy usado en cremas faciales.

 Manteca de cacao:

Aunque la manteca de cacao es popular y es un excelente oclusivo, también es comedogénico, por lo que se recomienda para productos de uso corporal.

Ingredientes comedogénicos: Aceite de coco, manteca de cacao, aceite de soya y aceite de palma.

Lanolina:

Este ingrediente derivado de la lana de oveja es conocido por su capacidad para obstruir los poros. Si tienes piel propensa a los brotes, es mejor evitar productos que contengan lanolina.

Existen otros aceites como el de palma, soya, moringa que evitaría para uso en la cara, pero recuerda que depende de tu tipo de piel, si tu piel es extra seca, tal vez ayuden a combatir la resequedad.

Concentración de los ingredientes en las cremas

Los estudios para estimar el nivel comedogénico de los productos, es en su estado puro, por lo que, si tu crema tiene algún ingrediente comedogénico, no necesariamente la crema sea comedogénica.

Ya que dependerá de la concentración de esos ingredientes en la formulación.

Cómo leer las etiquetas de los productos para identificar los ingredientes comedogénicos

Ahora que conoces algunos de los ingredientes comedogénicos más comunes, es importante saber cómo leer las etiquetas de los productos para identificarlos.

La lista de ingredientes en los productos para el cuidado de la piel se enumera en orden descendente, según la concentración de cada ingrediente en el producto. Esto significa que los ingredientes que se encuentran al principio de la lista tienen una concentración más alta en comparación con los que se encuentran al final.

Cuando busques evitar ingredientes comedogénicos, asegúrate de prestar atención a los primeros ingredientes de la lista.

Si encuentras alguno de los ingredientes comedogénicos mencionados anteriormente en los primeros lugares de la lista o alguno que con un nivel 3 o superior la tabla de comedogénico , es mejor evitar ese producto.

Sin embargo, recuerda que no todos los ingredientes comedogénicos afectarán a todas las personas de la misma manera, por lo que es importante conocer tu tipo de piel y cómo reacciona a diferentes ingredientes.

Cómo identificar los ingredientes comedogénicos ocultos

Además de los ingredientes comedogénicos más conocidos, también existen ingredientes ocultos que pueden obstruir los poros y causar brotes.

Algunos de estos ingredientes pueden tener nombres complicados o estar etiquetados de manera engañosa, por lo que es importante estar atento. Aquí hay algunos ingredientes que pueden ser comedogénicos y que podrían estar ocultos en tus productos para el cuidado de la piel:

1. Fragancias: Las fragancias sintéticas en los productos para el cuidado de la piel pueden contener ingredientes comedogénicos, ya que muchas veces solo se nombra como fragancia, mas no todos los ingredientes que contiene.. Opta por productos sin fragancias o elige aquellos que contengan fragancias naturales.

2. Colorantes artificiales: Los colorantes artificiales pueden ser comedogénicos para algunas personas. Si notas que tus brotes empeoran después de usar productos con colorantes artificiales, considera evitarlos.

Es importante tener en cuenta que los ingredientes comedogénicos ocultos pueden variar según los productos y las marcas. Si tienes dudas sobre si un ingrediente es comedogénico, investiga, consulta con algún experto o puedes darle la oportunidad al producto y monitorear la reacción de tu piel.

Consejos para evitar los ingredientes comedogénicos en los productos para el cuidado de la piel

Ahora que tienes el conocimiento para identificar los ingredientes comedogénicos, aquí hay algunos consejos útiles para evitarlos en tus productos para el cuidado de la piel:

Lee las etiquetas:

Como mencionamos anteriormente, leer las etiquetas de los productos es fundamental para identificar los ingredientes comedogénicos. Presta especial atención a los primeros ingredientes de la lista.

Incluso hay algunas páginas en las que puedes poner toda la lista de ingredientes y te dará su consideración si el producto es comedogénico.

Investiga las marcas:

Algunas marcas tienen algunos ingredientes base o como sello, que pueden ser comedogénicos, sobre todo si tienes la piel grasosa.

Si algún producto de una marca te causa brotes y te gusta la marca, prueba un producto con una textura más ligera o que sea libre de aceites.

Opta por productos no comedogénicos:

Algunas marcas ofrecen productos específicamente etiquetados como “no comedogénicos” o “libres de aceite”, muchos son geles base agua como el favorito de mi esposo su gel humectante Sicarú.

Gel humectante libre de aceites, no comedognénico.

Estos productos están diseñados para no obstruir los poros y pueden ser una buena opción si tienes piel propensa a los brotes.

Realiza una prueba de parche:

Antes de usar un producto nuevo en todo tu rostro, realiza una prueba de parche en una pequeña área de tu piel para verificar si tienes alguna reacción alérgica o si el producto obstruye tus poros.

La importancia de las pruebas de parche

Antes de incorporar un nuevo producto a tu rutina de cuidado de la piel, es fundamental realizar una prueba de parche.

Esto implica aplicar una pequeña cantidad del producto en una pequeña área de tu piel, como el interior de tu antebrazo, y observar si tienes alguna reacción alérgica o si el producto obstruye tus poros.

Si no experimentas ninguna reacción adversa durante al menos 24 horas, es probable que el producto sea seguro para usar en todo tu rostro. Para prueba de brotes puede que 24 horas no sea suficiente, tal vez necesites un par de días para notarlo.

Las pruebas de parche son especialmente importantes si tienes piel sensible o propensa a los brotes. Te ayudarán a evitar posibles reacciones alérgicas o brotes de acné causados por ingredientes comedogénicos.

Cómo crear una rutina de cuidado de la piel sin ingredientes comedogénicos

Ahora que tienes toda la información sobre los ingredientes comedogénicos y cómo evitarlos, es hora de crear una rutina de cuidado de la piel que promueva una piel saludable.

Aquí hay una guía paso a paso para crear una rutina de cuidado de la piel libre de ingredientes comedogénicos:

Limpieza:

Comienza tu rutina de cuidado de la piel con un jabón para eliminar el exceso de aceite y las impurezas.

Es complicado que un jabón sea comedogénico, aunque incluya algún ingrediente, ya que es un producto que enjuagas con agua e incluso secas después con una toalla, así que no se queda en la piel.

Puedes escoger un jabón que ya tenga algún exfoliante físico, pero aquí vigila bien tu piel ya que mucha exfoliación puede afectar una piel sensible, aquí mejor un jabón suave.

Exfoliación:

La exfoliación regular puede ayudar a eliminar las células muertas de la piel y destapar los poros.

Aquí puede ser un exfoliante físico que, si tu jabón no tiene, puede ser un paño exfoliante, aquí ten cuidado en no abusar de tu fuerza y sobre exfoliar.

También puedes incluir un exfoliante químico, recomiendo sueros de BHA para piel grasa y un AHA para piel normal y seca.

Sueros:

Actualmente, los sueros son usados para mejorar alguna función específica, como puede ser la exfoliación química, pero también puede ser para mejorar la humectación con un suero que contenga derivados del ácido hialurónico o tenga vitaminas como la Vitamina C o Vitamina B3.

Humectación por 24 horas, ácido hialurónico suero

Humectación

Opta por una crema hidratante no comedogénica o puede ser un gel humectante que se adapte a tu tipo de piel. Esto ayudará a mantener tu piel humectada, sin obstruir poros

Recuerda una piel humectada produce menos sebo.

Protección solar:

No olvides aplicar un protector solar no comedogénico todos los días, incluso en días nublados o en interiores.

Esto protegerá tu piel de los dañinos rayos UV y ayudará a prevenir el envejecimiento prematuro y los brotes.

Recuerda adaptar tu rutina de cuidado de la piel a tus necesidades específicas y realizar cambios según sea necesario. Siempre escucha a tu piel ( verifica si tienes brotes o irritación) y ajusta tu rutina según lo que funcione mejor para ti.

Comentarios Finales

Ahora que tienes todos los conocimientos sobre los ingredientes comedogénicos y cómo evitarlos.

Actualmente si tienes piel grasa o propensa a acné, existen muchas opciones que pueden ayudar a reducir los brotes, mantener tu piel humectada, menos brillante y saludable.

Recuerda que cada persona es única y puede reaccionar de manera diferente a los ingredientes, por lo que es importante conocer tu tipo de piel y prestar atención a cómo reacciona a los productos que utilizas, evitando brotes e irritación.

Al leer las etiquetas de los productos, identificar los ingredientes comedogénicos comunes y evitarlo o también puedes usar el producto con sus precauciones.

No olvides realizar pruebas de parche y adaptar tu rutina de cuidado de la piel a tus necesidades y preferencias personales.

Si tienes alguna duda déjamela en comentarios.

Realza tu Belleza Natural

Dra. Lietza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Envío gratis

En todas las ordenes arriba de 900 pesos

30 días para regresar tu producto

No te gusto, te regresamos tu dinero

Compra 100% segura

PayPal / MasterCard / Visa

Uso de cookies 🍪

Nos esperamos un poco para ver si te interesaba la página, antes de molestarte con las cookies, pero lo tenemos que hacer. Si quieres conocer más visita nuestra política de privacidad.