Comedogénico no es un termino que uno saque casualmente en una platica, sin embargo ya hay productos cosméticos que en su etiqueta tienen “No comedogénico”, un ingrediente comedogénico conlleva a puntos negros que podrían convertirse en una espinilla.
Que un cosmético tenga un ingrediente comedogénico no necesariamente te generará puntos negros, por lo que queremos aclarar a que se refiere el termino, como interpretarlo y que tener en cuenta para que el cuidado de nuestra piel.
Tabla de Contenido
¿Qué significa Comedogénico?
De acuerdo al glosario de Laroche- Posay comedogénico se refiere a:
“El término comedogénico se refiere a un producto que produce imperfecciones conocidas como puntos negros. La textura que no obstruye los poros de la piel se conoce como no-comedogénica.”
¿Cómo nos afecta un ingrediente comedogénico?
De acuerdo a Susan Barclays Nichols, un ingrediente comedogénico forma comedones ( puntos negros) en un tiempo relativamente corto.
Los puntos negros se forman cuando las células muertas de capas externas de la piel no se desprenden correctamente y se bloquea el folículo.
Recuerden que en el post de la rutina del cuidado de la piel hablábamos de la importancia de lavarnos la cara y la exfoliación para retirar ,principalmente las células muertas, sebo y suciedad, que al combinarse pueden bloquear el folículo.
Por otro lado, en base a acne.org, se cree que los ingredientes comedogénicos estimulan la sobreproducción de celulas dentro de los poros de la piel, bloqueándolo y propiciando la aparición de acné.
A mi me ha pasado varias veces al probar una nueva crema, para encontrar que al final, me produce puntos negros o brotes de acné.
También a veces usamos la crema de cuerpo o de manos para la cara y esos tipos de crema tienen ingredientes comedogénicos como aceite de coco, manteca de cacao, miristato de isopropilo o palmiato de isopropilo, por lo que les producen puntos negros.

Estos ingredientes son muy buenos para nutrir nuestra piel del cuerpo o manos pero la piel de la cara es diferente, por lo que como recomendación usa solamente productos faciales para la cara.
En busca de resumirlo en una frase : “un ingrediente comedogénico podría generar puntos negros que pueden llevar a formación de acné.”
Modelo de Oreja de Conejo
En los años 70 se hicieron experimentos con diversos ingredientes para ver si eran comedogénicos en la oreja de los conejos, por su similitud a la piel de ahí el nombre del test.
Consistía en aplicar el ingrediente en las orejas del conejo, esperar 24 horas, remover el productor y revisar la inflamación y el enrojecimiento de la oreja.
De acuerdo al efecto de inflamación y enrojecimiento los ingredientes se clasificaron del 0 al 5
- 0 – No tapará los poros
- 1 – Baja probabilidad
- 2 – Probabilidad moderada – baja
- 3 – Probabilidad Moderada
- 4 – Probabilidad moderada – alta
- 5 – Alta probabilidad de tapar los poros.
Sin embargo, la piel de las orejas de conejo tiene una mayor tendencia a ser comedogénico que la piel humana.
Actualmente la prueba en orejas de conejos esta prohibida en varios países, se realizaba por ser rápida y económica.
Modelo en humanos
La prueba en humanos es mas caro y tardado, pero también más confiable. Buscando las pruebas, se mencionaba que los ingredientes comedogénicos fueron aplicados bajo oclusión durante un mes en la parte superior de la espalda de jóvenes adultos.
Tabla Comedogénicos de Acne.org
En base a estudios del modelo de oreja de conejo y a recientes estudios en la piel humana, acne.org hizo un análisis en el cual arroja 45 ingredientes que podrían ser comedogénicos y lo divide en dos listas:
Evitar: Tienen al menos dos estudios de oreja de conejo y al menos un estudio en humanos demostró que el ingrediente es comedogénico.
Considerar evitar: Al menos un estudio de oreja de conejo demostró que el ingrediente es comedogénico .
En la siguiente tabla mostramos los ingredientes que clasifico acne.org, muchos tienen nombres que serán difíciles de recordar, pero podrás revisar esta entrada de blog antes de comprar tu próxima crema facial.
Evitar | Considerar Evitar | Considerar Evitar |
---|---|---|
Aceite de linaza | Aceite de cacahuete | Monoestearato de propilenglicol |
Manteca de cacaco | Aceite de oliva | Palmitato de etilhexilo |
Estearato de butilo | Tetradecano | Lanolato de isopropilo |
Ácido oleico | Escualeno | Isoestearato de isoestearilo |
Alcohol de lanolina acetilada | Lanolina Acetilada | Heptanoato de estearilo |
Ácido de lanolina | PPG-2 propionato de miristilo | Diisoestearato de glicerilo-3 |
Aceite de coco | Lauril sulfato de sodio | Cetearyl alcohol + ceteareth-20 |
Miristato de isopropilo | D&C rojo 9 | Steareth 10 |
Linoleato de isopropilo | D&C rojo 27 | Oleth 3 |
Isoestearato de isorpopilo | Ácido isoesteárico | PPG 5 ceteh 10 fosfato |
Lactato de miristilo | Aceite de almendras dulces | Xileno |
Miristato de miristilo | PEG-16 lanolina | Lanolina etoxilada |
Palmitato de isopropilo | Miristato de Myreth-3 | |
Laureth – 4 | Acido laurico | |
Alcohol oleico | Acetato de cetilo | |
Palmitato de octilo | Alcohol isocetilico |
La escala comedogéncia no es una verdad absoluta
Primero cada piel es diferente, por la reacción entre personas puede diferir, por ejemplo la manteca de karite tiene el grado de cero en la escala, sin embargo no asegura que no te vaya a causar problemas
Segundo la concentración del ingrediente comedogénico en el cosmético puede se muy baja que pudiera no afectarte.
Los cosméticos se etiquetan del mayor ingrediente al menor, por lo que se dice que si el ingrediente esta en séptima posición en adelante es muy probable que aunque sea comedogénico su concentración será muy baja para tener efecto.
Comentarios finales
Como recomendación cuando añadas un nuevo producto a tu rutina de cuidado de la piel de la cara:
- Checa que no tenga ingredientes comedogénicos en los primeros 10 ingredientes.
- Cuida que el tipo de piel para el cual esta dirigido el producto sea acorde a tu tipo de piel.
- Prueba un nuevo producto a la vez para que puedas reconocer si te afecta o no.
- En caso de que un producto te de algún resultado de enrojecimiento o puntos negros deja de usar y no uses un nuevo producto inmediatamente, ya que las secuelas del uso del producto pueden tomar de un mes a mes y medio, recuerda que hay todo un proceso en el bloque de poro e inflamación.
- No tengas miedo a probar y ve tomando nota de lo que le cae bien y mal a tu piel para que busques los cosméticos que te hagan bien.
Ahora podrás escoger con un poco más de información tus cosméticos.
Si quieres conocer un poco más de tus cosméticos tenemos otras entradas relacionadas como:
¿Cuál ingrediente te produce puntos negros?
Un abrazo
Dra. Lietza
Anexo : Tabla Comedogénica de aceites y mantecas
Les comparto una tabla que me pareció interesante con una gran cantidad de aceites, algunos de ellos muy exóticos.
Cada aceite tiene su grado comedogénico y la recomendación para el tipo de cutis de la compañia Herbal Dynamics Beauty.
Nos presentan una recomendación del uso del aceite para cada tipo de piel / cutis en base al grado comedogénico del aceite y a su composición de ácidos grasos.
Recuerda que como comentamos cada piel es única y puede que un aceite con un grado comedogénico mayor a 2 a una persona le sea nutritivo y a otra persona le cause la aparición de puntos negros.
Nombre | Grado Comedogénico | Recomendación de que tipo de cutis |
Aceite de semilla abisinia | 0 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de acai | 2 | Seco, maduro, irritado |
Aceite de almendras dulce | 2 | Seco, sensible |
Aceite de semilla de andiroba | 2 | Seco, propenso al acné |
Aceite de albaricoque | 2 | Combinación, seca |
Aceite de argán | 0 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de aguacate | 3 | Seco, propenso al acné |
Aceite de babasú | 1-2 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de semilla de baobob | 2 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de semilla de grosella negra | 0-1 | Seco, sensible |
Aceite de semilla de mora | 1 | Aceitoso |
Aceite de semilla de comino negro | 2 | Combinación |
Aceite de semilla de frambuesa negra | 1-2 | Seco, combinado, propenso al acné |
Aceite de semilla de arándano | 0-1 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente grasas / propensas al acné |
Aceite de borraja | 2 | Combinación, Grasa, Sensible |
Aceite de nuez de Brasil | 2 | Seco, maduro |
Aceite de semilla de brócoli | 1 | Seco, mejor para la noche / cabello |
Aceite buriti | 2 | Seco, maduro |
Aceite de semilla de camelia | 1 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de semilla de zanahoria | 3-4 | Seco, maduro |
Aceite de ricino | 1 | La mayoría de los tipos de piel, incluidas las grasas y propensas al acné |
Aceite de cereza | 2 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente seca / irritada |
Aceite de semilla de chia | 3 | Lo mejor para uso corporal |
Aceite de semilla de morera | 1 | Grasa, propensa al acné |
Manteca de cacao | 4 | Ideal para el área del cuerpo / ojos, no para grasa / propenso al acné |
Manteca de coco | 4 | Muy seco, mejor para uso corporal |
Aceite de coco | 4 | Muy seco, mejor para uso corporal |
Aceite de coco, fraccionado | 2-3 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de algodón | 3 | Lo mejor para el cabello o el cuerpo |
Aceite de semilla de arándano | 2 | Seco, propenso al acné |
Aceite de semilla de pepino | 1 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de semilla de dátiles | 3 | Seco |
Aceite de semilla de saúco | 1-2 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de Emu | 1 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de onagra | 2-3 | Grasa, propensa al acné, combinación |
Aceite de semilla de lino (linaza) | 4 | Muy seco, mejor para uso corporal |
Aceite de semilla de guayaba | 1-2 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de semilla de bayas de Goji | 0-1 | Aceitoso |
Aceite de semilla de uva | 1 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de avellanas | 1 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente sensibles, propensos al acné |
Aceite de semilla de cáñamo | 0 | La mayoría de los tipos de piel, incluidas las grasas y propensas al acné |
Aceite de jojoba | 2 | La mayoría de los tipos de piel, incluidas las grasas y propensas al acné |
Aceite Karanja | 2 | Uso en cabello seco |
Aceite de semilla de kiwi | 1 | Uso de cabello seco, escamoso |
Aceite de nuez Kukui | 2 | Uso de cabello seco, escamoso |
Aceite de lanolina | 2 | Muy seco |
Aceite de nuez de macadamia | 2-3 | Seco |
Mantequilla de mango | 2 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de semilla de mango | 2 | La mayoría de los tipos de piel, particularmente secos |
Aceite de marula | 3-4 | Muy seco, sensible |
Aceite de semilla de meadowfoam | 1 | Grasa, propensa al acné, sensible |
Aceite de semilla de cardo de leche | 1 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite mineral | 0 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de visón | 3 | Seco |
Aceite de moringa | 3-4 | Combinación seca |
Aceite de neem | 1-2 | Seco, propenso al acné |
Aceite de oliva | 2 | Seco, propenso al acné |
Aceite de semilla de papaya | 2-3 | Seco, propenso al acné, sensible |
Aceite de palma | 4 | Muy seco, mejor para uso corporal |
Aceite de palma, rojo | 4 | Muy seco, mejor para uso corporal |
Aceite de semilla de maracuyá | 1-2 | Grasa, irritada, propensa al acné |
Aceite de almendra de durazno | 2 | Seco, sensible |
Aceite de cacahuete | 2 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de nuez | 2 | Combinación seca |
Aceite de perilla | 1-2 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente los secos. |
Aceite de pistacho | na | La mayoría de los tipos de piel, especialmente secos / dañados |
Aceite de ciruela | 1-2 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente los maduros |
Aceite de semilla de granada | 1 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente los maduros |
Aceite de semilla de tuna | 1-2 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente grasa / combinación |
Aceite de semilla de calabaza | 2 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de semilla de frambuesa roja | 0-1 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de salvado de arroz | 2 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente los maduros / combinados |
Aceite de semilla de rosa mosqueta | 1 | Grasa, propensa al acné |
Aceite de cártamo (alto linoliec) | 0 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de espino amarillo | 1 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente maduras / secas |
Aceite de semilla de sésamo | 3 | Seco, irritado |
Manteca de karité | 0-2 | Normal, seco |
Aceite de karité | 0-2 | Muy seco |
Aceite de soja | 4-5 | Muy seco, mejor para uso corporal |
Aceite de escualano | 0-1 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de semilla de fresa | 1 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente grasas / propensas al acné |
Aceite de semilla de girasol | 0-2 | La mayoría de los tipos de piel |
Sebo | 2 | Seco |
Aceite de tamanu | 2 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente cicatrizados / sensibles |
Aceite de semilla de tomate | 0-2 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de semilla de nuez | .1-2 | La mayoría de los tipos de piel |
Aceite de semilla de sandía | 0-1 | La mayoría de los tipos de piel, especialmente grasas / propensas al acné / sensibles |
Aceite de germen de trigo | 5 | Muy seco / dañado, tratamiento localizado |
El aceite de pistacho en la tabla se califica con un nivel comedogénico de “na” (supongo que es una errata) ¿cuál es su nivel comedogénico?
Hola Cristina, muchas gracias por tu comentario. El na es la abreviación de (not available) y es un anglicismo que deberíamos de cambiar por un nd (no disponible).
Lamentablemente al ser un aceite exótico, al menos en la documentación revisada no se tenía información de un estudio realizado para definir si el aceite de pistacho es o no comedogénico, por ende, el “na – no disponible”.
Sin embargo, su composición es similar al aceite de cacahuate, ambos tienen un alto contenido en ácido oleico y palmítico, por lo que podríamos estimar que su grado comedogénico es de 2.