El colágeno se usa en 3 diferentes formas orientadas al cuidado de la piel y medicina estética.
Los tres usos principales son como suplementos tomados, como ingrediente cosmético en cremas y como rellenos faciales en tratamientos estéticos.
El colágeno tuvo su momento de gloria hace unos años y actualmente el ácido hialurónico le ha quitado reflectores. Ahora al ácido hialurónico se utiliza en cremas, sueros, suplementos y rellenos faciales.
Pero el colágeno aún sigue teniendo una fuerte presencia, principalmente como suplemento.
¿Qué es el colágeno y cuántos tipos hay?
El colágeno representa alrededor del 30% del total de la proteína en el cuerpo y se encuentra en la piel, las articulaciones, las uñas y los huesos.
Se han identificado 28 tipos de colágenos, pero los más abundantes son los tipos I, II y III, que forman entre el 80 y 90% del colágeno en el cuerpo.
Los tipos I y III se encuentran en los huesos y en la piel y el tipo II en las articulaciones.
¿De dónde se obtiene el colágeno?
La mayoría de los suplementos obtienen el colágeno de 3 fuentes, de los cerdos, vacas o pescado, al cual muchas veces se le conoce como colágeno marino.

De los cerdos y vacas se obtiene de los huesos, piel y tendones, por otro lado, el colágeno marino se obtiene de las escamas y espinas de los peces.
¿Colágeno Vegano?
Hay que resaltar que no existe una fuente de colágeno vegano, pero si existen en el mercado opciones veganas que prometen ayudar con la producción de colágeno.
Las opciones veganas se basan en la premisa que el colágeno es una proteína y las proteínas están compuestas de aminoácidos, por lo que se ofrecen opciones veganas ricas en aminoácidos como la espirulina.
La idea es que al consumirla se podría fomentar la producción de colágeno en el cuerpo, a partir de los aminoácidos que aporta.
Al final el cuerpo decidirá qué hacer con las proteínas o aminoácidos disponibles y las usará de la manera que crea conveniente, no se puede asegurar que se usarán para producir colágeno.
Formas de colágeno
Existen tres principales formas o tipos:
Colágeno hidrolizado:
Es la forma más popular y suelen llamarse hidrolizado o péptidos de colágeno, el último es la frase actualmente más usada, ya que el término péptido está en boga en la cosmética. Aquí el colágeno se encuentra como aminoácidos por lo que en teoría facilita su absorción.
Grenetina / Gelatina:

Aquí el colágeno está parcialmente hidrolizado, por lo que solo una parte se encuentra como aminoácidos.
Crudo / Proteína: Aquí la proteína de colágeno se mantiene intacta.
A final en la digestión cualquier forma de colágeno será degradada a su forma de aminoácidos, después el cuerpo decidirá qué hacer con esos aminoácidos si producir colágeno u otra necesidad que tenga el cuerpo.
De hecho, a partir de cualquier proteína que consumamos, el cuerpo lo degradará a aminoácidos y de ahí el cuerpo decidirá que construir / producir, que podría ser colágeno.
Sin embargo, existen estudios en los que se habla de que los suplementos de colágeno ayudan a aumentar la producción.
Colágeno como suplemento y su efecto en la piel y arrugas.
Como habíamos comentado, los tipos I y III de colágeno son los que se encuentran en la piel, dándole su fuerza y estructura.
La producción de colágeno disminuye gradualmente en la edad adulta, algunos estudios indican que la pérdida de colágeno puede ser de 1% por año.
Debido a esa pérdida, surge la necesidad de suplementar o incentivar la producción de colágeno.
Existen estudios en los que se tienen documentados los efectos de suplementos de colágeno, en las arrugas, elasticidad e hidratación de la piel.
En un estudio donde se analizó el efecto del consumo de los péptidos de colágeno o colágeno hidrolizado de la marca Verisol en 114 mujeres entre 45 y 65 años.
Un grupo tomó 2.5 gramos de Verisol y otro un placebo diariamente por 8 semanas, el grupo que tomó el colágeno se observó una reducción en el volumen de las arrugas de los ojos en un 20%.
En otro estudio con Elasten una mezcla tomada que contiene 2.5 gramos de péptidos de colágeno, extracto de acerola, vitamina C, zinc, biotina y vitamina E, con 72 mujeres de 35 años o más, por 12 semanas. Al final del estudio las mujeres que consumieron Elasten mejoraron la hidratación de su piel, elasticidad y densidad.
Hay que tener en cuenta que algunos de los estudios son patrocinados por los productores de colágeno, por lo que los resultados pueden tener un sesgo.
Tratamiento Inductor de Colágeno y Elastina – Microneedling.
Existe un tratamiento que ayuda a generar colágeno en la piel, el microneedling.
Es un procedimiento mínimamente invasivo que puede ser aplicado en todo tipo de pieles, así como en edades, desde jóvenes con cicatrices de acné hasta adultos que buscan tratar líneas de expresión.
Además, al ser un procedimiento sin calor, no existe el riesgo de provocar manchas (pigmentación) como en los tratamientos con láser o luz pulsada, por lo que es apto para cualquier tono de piel.

El microneedling es una buena opción para darnos un boost natural de colágeno y elastina.
A raíz de las microperforaciones del procedimiento en la capa superior de la piel, se activa el mecanismo cicatrización de nuestro cuerpo, incentivando la producción de colágeno y elastina.
El resultado es una piel con una textura y tono más uniforme, mayor firmeza y dependiendo de la longitud de las agujas ayuda a mejorar la apariencia de arrugas, cicatrices y estrías.
El equipo usado puede ser un roller o muy probablemente un equipo en forma de pluma con cartuchos desechables, las marcas más comunes de este equipo en forma de pluma son el dermapen y el nanopore.
En la industria cosmética
Hubo un momento que muchas cremas tenían como ingrediente colágeno, actualmente ha sido reemplazado por el ácido hialurónico.
La función para cualquiera de esos dos ingredientes es atraer agua a la piel, una función de humectante.

De hecho, el ácido hialurónico es un muy buen humectante, capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua, por esa razón ha sustituido al colágeno como ingrediente cosmético.
Hay que aclarar que el colágeno en tu crema no eliminará las arrugas, ni aumentará el colágeno en tu piel.
Perry Romanowski en su podcast thebeautybrains.com hace un comparativo que me gusta mucho.
Pensar que algún ingrediente, como el colágeno o el ácido hialurónico en una crema, los absorberá el cuerpo y los usará para reparar la piel, rellenar y disminuir arrugas.
Es creer que en caso de tener un hueco en una blusa pusiéramos una motita de algodón en el hueco y esperáramos a que se transformara y cubriera el hueco.
A veces puede haber propaganda engañosa, pero recuerda que el colágeno actuará como humectante, y claro que le ayudará a tu piel manteniéndola humectada mejorando su apariencia, pero tu cuerpo no absorberá ese colágeno.
Como Relleno Facial
El colágeno se comenzó a utilizar a principios de los 80 como relleno facial y aunque es eficiente para ayudar con las arrugas en la cara.
Existe un posible riesgo de una reacción alérgica y se recomienda hacer dos pruebas cutáneas antes del tratamiento.
Esto ha reducido su uso como relleno y con la entrada de mejores opciones como el ácido hialurónico como relleno facial, ha hecho que baje su uso como relleno.

Comentarios finales
Como suplemento
Aunque los estudios podrían tener cierto sesgo al ser patrocinados por las compañías productoras, es una evidencia que el colágeno puede ayudar a mejorar tu piel y articulaciones también.
Opinión Personal– Yo consumo colágeno y percibo sus efectos principalmente en mi cabello y uñas.
En la industria cosmética
Aquí ha sido reemplazado prácticamente por el ácido hialurónico, ya que es un mejor humectante, recuerda que en una crema tanto el colágeno como el ácido hialurónico son humectantes, no serán absorbidos por la piel, ni actuarán como rellenos y no repondrán el colágeno perdido.
En nuestra marca tu piel usamos como humectante en varios productos sales del ácido hialurónico y la opción botánica del ácido hialurónico que son los polisacáridos de la cassia angustifolia, pero no usamos colágeno.
Como relleno
Al tener el riesgo de la reacción alérgica, se usa muy poco y ha sido reemplazado principalmente por el relleno de ácido hialurónico.
De hecho, en la clínica no empleamos colágeno como relleno, utilizamos principalmente ácido hialurónico.
De los 3 usos en el único que lo consumo es como suplemento, aunque se tienen estudios con resultados mixtos, en mi opinión si veo cambios.
¿Tú utilizas o tomas colágeno?
Un abrazo
Dra. Lietza.