Dentro de los temas de cuidado de la piel y rejuvenecimiento de la piel se escucha a menudo mencionar la exfoliación química, los AHA, BHA y hasta PHA. ¿Qué son? ¿Cómo benefician tu piel? ¿Tienen riesgos? Aquí te dejamos esta información para que decidas si este procedimiento es para ti.
Tabla de Contenido
¿Cuál es la diferencia entre exfoliación física y química?
Aunque ambas son exfoliaciones, tienen diferentes propósitos:
Exfoliación física:
El objetivo de la exfoliación física es cualquier método que elimina manualmente las células de la piel y otros desechos de la superficie de la piel, con el fin de garantizar una buena limpieza facial.
Con la exfoliación física hay que tener cuidado, se puede lastimar la piel si se realiza la exfoliación con mucha intensidad o si se usa un instrumento (cepillo o esponja) muy abrasivo.
Exfoliación química:
Los AHA y/o BHA se enfocan en eliminar la piel muerta acumulada de la capa superior de la piel ( no solo de la superficie).
Además, ayuda a hidratar, calmar el enrojecimiento, limpiar poros obstruidos, reducir el tamaño de los poros, incluso ayudan a igualar el tono de piel y a suavizar líneas de expresión.
¿Qué es la exfoliación química?
Es un tratamiento de consultorio o de algún producto de cuidado de la piel en casa dependiendo de la concentración.
En la exfoliación se aplica un agente químico sobre la piel para inducir la destrucción controlada de las capas superiores (exfoliación) y facilitar el surgimiento de una capa de piel nueva y más lisa.
Este procedimiento se emplea para ayudar a reducir arrugas, manchas solares y cicatrices, principalmente en el rostro. En el presente, muchos doctores lo recomiendan también para tratar el acné activo y no únicamente las lesiones residuales.
Tipos y efectos de la exfoliación química
En este procedimiento de rejuvenecimiento de la piel, puedes elegir uno de los tres niveles de profundidad con base a los efectos que desees obtener:
Peeling Suave – Consultorio o en Casa
Es la más superficial y puede realizarse incluso con productos de cuidado de la piel que dejas actuar en tu piel.
Sin embargo, también hay tratamientos que se venden que se tienen que retirar después de unos minutos, procura leer las instrucciones y si la concentración es menor al 15% es probable que sea un producto, que dejes actuar en tu piel.
En un peeling suave se retira la epidermis (capa exterior de la piel). Se lleva a cabo para tratar arrugas finas, uniformizar el tono de la piel y en casos de acné y sequedad. Este procedimiento puede aplicarse de cada dos a cinco semanas con los AHA y BHA, en el consultorio o de manera diaria con formulaciones de menor concentración.
Peeling Medio – Tratamiento de Consultorio
Se retiran las células epidérmicas y de sectores superiores de la dermis (capa intermedia de la piel). Es útil para tratar arrugas, cicatrices originadas por acné y manchas en la piel. Es probable que debas hacer el procedimiento al menos otra vez para ver y mantener el resultado. El compuesto más utilizado es el ácido tricloroacético.

Peeling Profundo – Tratamiento de consultorio
Trabaja aún más internamente en la piel y se emplea comúnmente el fenol. Ayuda a corregir arrugas acentuadas o cicatrices hondas, entre otras condiciones. No se requiere repetir el tratamiento para lograr los resultados completos, sin embargo, te recuperarás más lentamente.
Es más probable que ocura una decoloración en una peeling profundo y no suele ser recomendable para pieles oscuras.
¿Qué productos se emplean en este procedimiento?
Para la exfoliación suave se usan ácidos que se extraen de la naturaleza, especialmente de frutas, flores y cortezas. El ácido glicólico, láctico y ácido salicílico son los más populares y leves para dejar una piel suave, más lisa y luminosa.
Se dividen en dos ramas AHA (agentes alfahidroxiácidos) que son solubles en agua y los BHA ( agentes betahidroxiácidos) solubles en aceite.
¿Qué son los AHA (Ácido Alfa Hidróxido) y cuáles son sus beneficios para la piel?
Los AHA son agentes alfahidroxiácidos, los más conocidos son el ácido glicólico y el láctico. Son solubles en agua y actúan principalmente eliminando las células muertas que se acumulan en tu rostro, para darle espacio a las células nuevas.
El ácido glicólico es el AHA más usual y es ideal para pieles secas, los AHAs tienen también propiedades hidratantes.
Ayuda a disminuir las arrugas y líneas finas de expresión, cicatrices de acné y manchas, el resultado será una piel luminosa y tersa.
Los AHA más comunes son:
Ácido Glicólico
Es el AHA más común y es fabricado de la caña de azúcar. Otorga una buena exfoliación y ayuda con al acné, a uniformizar el tono de piel, a suavizar la piel y a mejorar la apariencia de las arrugas, por lo que es como el caballito de batalla (el más usado ).
Ácido Láctico
Es otro AHA que verás mucho en productos para el cuidado de la piel, proviene de la lactosa de la leche y otorga una exfoliación ligera suavizando la piel.

Ácido Cítrico
El ácido cítrico proviene de frutas cítricas, ayuda con la textura de la piel y es un poderoso antioxidante, además de que ayuda con las manchas en la piel.
Otros AHA usuales son los ácidos mandélico, tartárico y málico.
¿Qué son los BHA y cuáles son sus beneficios para la piel?
Los BHA (betahidroxiácidos) como el ácido salicílico, proveniente de la corteza de sauce, también son un tipo de ácido que ayuda a exfoliar la piel, pero, a diferencia de los AHA, estos son solubles en aceite.
Esta cualidad les permite penetrar en los poros con exceso de sebo y limpiarlos, lo que reduce los puntos negros, espinillas y brotes de acné.

Además, combate las bacterias y reducen la inflamación producida por el acné que se presenta en muchos casos de cutis graso y mixto.
Aunque es un producto generalmente enfocado al acné, también ayuda con la rojez e inflamación en general.
El resultado es una piel más limpia y uniforme, con mejor textura y brillo.
¿Qué son los PHA?
Así se denominan a los polihidroxiácidos que se están retomando en el mundo de la cosmética. Su tamaño molecular es el mayor de estos ácidos, por lo que no se absorben fácilmente por la piel. Esto los hace perfectos para pieles muy sensibles. Ayudan a eliminar las células muertas, como un AHA, de forma suave y participan en la regeneración de la piel.
¿Qué aplicar después de un AHA o BHA? Como usarlos en tu rutina de belleza.
Los sueros exfoliantes se aplicarán después de la limpieza, pero antes de la humectación. Es decir:
- Limpieza facial, con aceite y jabón o solo jabón.
- Toners, en caso de utilizarlo sería el siguiente paso, este paso se ha ido perdiendo como mencionamos en el artículo de cuidado de la piel.
- Exfoliante, aquí es donde entrará ya sea tu AHA o tu BHA, son sueros exfoliantes.
- Suero, algún suero especial ya sea de Vitamina B3, Vitamina C o Ácido Hialurónico.
- Humectante, tu crema o gel humectante
- Mascarilla
- Bloqueador

Los exfoliantes de BHA para uso en tu rutina de belleza suelen tener una concentración entre 1 a 2%, de hecho, de ciertas marcas son los productos más vendidos, por ejemplo, de Paulas Choice. Nuestra marca Tu Piel recientemente acaba de poner a la venta un suero de BHA con una concentración de 2%.
Respecto a los AHA para uso diario la concentración es más alta y puede variar de 5 a menos de 15%, una concentración mayor, es casi seguro que sea un producto que tengas que retirar después de cierto tiempo y no puedas usarlo diariamente, revisa bien las instrucciones de tu producto.
Generalmente, se recomiendan que los comiences a utilizar una vez al día, preferentemente en la noche, para que primero analices como responde tu piel. Si responde favorablemente, puedes intentar utilizándolo dos veces al día.
Es probable que al emplear los exfoliantes químicos tu piel se vuelva más sensible a los daños por los rayos UV (ultravioleta). Por lo que es necesario utilizar protector solar en la mañana con un factor de protección de por lo menos 30, preferentemente de 50 y aplicar cada dos horas si te encuentras expuesto al sol constantemente.
¿Puedo usar exfoliantes AHA y BHA juntos, al mismo tiempo?
Claro que los puedes usar juntos, pero se recomienda si es el caso empezar con uno y usándolos solo una vez al día, preferentemente en la noche. Siempre monitorea como reacciona tu piel y ajusta de acuerdo con tus necesidades.
La mayoría de la gente no necesita el nivel de exfoliación que se obtiene al usar al mismo tiempo exfoliantes de AHA y de BHA juntos en tu rutina de cuidado de la piel.
Mucha gente, aunque no los usa al mismo tiempo, si alterna entre AHA y BHA ya sea por día o semana, es decir, un día BHA y otro día AHA.
¿Puede dañarme la piel el uso de AHA y BHA?
Los exfoliantes que se venden para uso diario tienen concentraciones relativamente bajas, como hemos dicho 2% o menos de BHA y menos de 15% de AHA.
Por lo que, formulados correctamente y usados de la manera adecuada no dañarían tu piel. Al contrario, deben mejorar el aspecto y textura de tu piel, incluso los BHA ayudan a calmar la piel irritada.
Sin embargo, en caso de comprar un producto con concentraciones mayores de AHA y BHA, por ejemplo Paulas Choice tiene uno con 25% de AHA y 2% BHA y Ordinary tiene su famoso peeling de 30% AHA y 2% BHA.
Ambos productos tienen unas pautas especificas de cuanto tiempo se tiene que dejar la solución en la cara, la frecuencia de su uso y el cuidado posterior. En caso de no seguir las instrucciones podemos dañar nuestra piel.
La respuesta sería, los AHA y BHA no dañan la piel, pero el uso inadecuado de soluciones con altas concentraciones, puede conllevar a un daño.
¿Un exfoliante con BHA disuelve los puntos negros?
Los exfoliantes BHA trabajan la superficie de la piel, eliminando las capas muertas y revelando una piel radiante debajo de ellas. Pero también funcionan dentro del poro y limpiarlos, disminuyendo los puntos negros.
Los puntos negros son causados por la mezcla de piel muerta y aceite dentro de los poros , la mezcla se oxida en la superficie de la piel con el aire, dandole su color negro.
Los exfoliantes BHA al eliminar la piel muerta y manteniendo los poros limpios, disminuyen la probabilidad de que se formen puntos negros.
Así que en realidad los sueros BHA (ácido salicílico) no disuelven exactamente los puntos negros, si no que ayudan a prevenir a que se formen, por lo que con su uso constante y un cuidado adecuado de tu piel veras una reducción de ellos.
En caso de que quisieras acelerar la desaparición de puntos negros, podrías buscar un doctor que haga hydrafacial, en el cuál se incluye un peeling con AHA y BHA, además de que tiene extracción (succión), que puede ayudar a disminuir de manera más rápida los puntos negros.
¿Use un exfoliante de AHA y BHA pero mi piel no se puso roja, ni se peló?
Muchas veces la gente cree que al usar los sueros AHA o BHA, tendrá una exfoliación parecida a la de una exfoliación de consultorio, en la que la piel se pone roja e incluso se pela, de ahí el nombre peeling.

Pero los productos usados en casa de uso diario con las concentraciones que hemos mencionado, no deberías ni de sentir dolor ni tener un enrojecimiento. En caso de tenerlo tal vez algo del producto no te caiga bien a tu piel, hay personas que son alérgicas al ácido salicílico o su piel es muy sensible.
Tanto los sueros AHA y BHA actuarán de manera indolora, eliminando las células muertas de tu piel.
Riesgos de exfoliaciones de consultorio
Como hemos comentado las exfoliaciones de consultorio con altas concentraciones de AHA, BHA o con el uso del ácido tricloroacético o fenol si pueden tener algunas complicaciones.
A pesar de considerarse un procedimiento seguro en el consultorio, cuanto más profunda es la exfoliación, mayor es el riesgo de tener efectos secundarios y complicaciones.
Enrojecimiento
- Se presentará enrojecimiento, costras e inflamación como parte del proceso de cicatrización normal. En el caso de exfoliación media o profunda, el enrojecimiento puede durar días.
Cambio de color
- En algunas situaciones, la piel puede cambiar de color y volverse más oscura o más clara de lo normal.
Infección
- La exfoliación química puede provocar una infección con bacterias, hongos o virus (brote de herpes labial).
- Algún tipo de reacción alérgica al compuesto químico.
- En casos excepcionales, este tratamiento puede generar cicatrices en la parte baja del rostro.
- En la exfoliación profunda, el fenol podría llegar a causar latidos irregulares y afectaciones en los riñones y el hígado, por lo que se toman las precauciones requeridas.
Comentarios finales
Las ventajas de incluir AHAs o BHA en tu rutina de cuidado se verán en la hidratación, textura, menos enrojecimiento y un tono más uniforme en tu piel.
Recuerda que la exfoliación física y química son diferentes, la exfoliación física busca una mejor limpieza, pero la química busca revelar una piel radiante.
La clave como la mayoría de las cosas en la vida, es la constancia, los resultados los verás gradualmente y los mantendrás mientras uses los productos.
Siempre hay que usar bloqueador, pero en caso de que uses exfoliantes químicos en tu rutina, no hay que olvidarlo.
Yo recomendaría que para tu rutina de cuidado personal usaras los exfoliantes que puedes dejar en tu rostro, los exfoliantes de mayor concentración, te recomendaría que lo hicieras con tu doctor de confianza en el consultorio.
La exfoliación química puede asustar a algunas personas, pero la asesoría de un experto puede ayudarte a decidir qué tipo necesitas para que obtengas los resultados deseados y minimices el riesgo de efectos secundarios.
Un abrazo
Dra. Lietza